Mantente sano y seguro para disfrutar del invierno sin preocupaciones

El invierno es una época en que es frecuente enfermarse debido a ciertas infecciones que la temporada trae consigo, como la gripe o el resfriado, la influenza, entre otros. Es muy importante cuidarse, por lo que te compartimos algunas recomendaciones, además de tips para conocer los síntomas, prevenir y los cuidados que debes tener.

¿Qué son las enfermedades respiratorias?

Son todas aquellas que afectan las vías respiratorias de una persona. Pueden presentarse de distintas formas, desde infecciones agudas como la bronquitis y neumonía, hasta enfermedades crónicas como el asma.

Principales síntomas de enfermedades respiratorias graves para acudir a un servicio de salud

La intensidad de estos síntomas y signos varían de una persona a otra, de acuerdo a la enfermedad en cuestión, su grado de severidad y tiempo de evolución. Recuerda, hablar con un doctor a través de nuestra plataforma de telemedicina siempre será una buena opción para cerciorarte que todo esté en orden.

a) Frecuencia respiratoria: los adultos respiran normalmente aproximadamente de 12 a 20 respiraciones por minuto y un niño entre los 6 y 12 años de 18 a 30 respiraciones. Un aumento puede significar que se está haciendo un esfuerzo adicional para oxigenar sangre.

b) Tos: reflejo convulsivo que expulsa lo que está produciendo la inflamación, principalmente en la garganta. Si se tiene tos, es porque podría existir un problema en los bronquios y, este, suele comenzar días antes con dolores de garganta.

c) Hundimiento de partes blandas: esto ocurre en la zona de las costillas y refleja que existen dificultades para respirar.

d) Cianosis: se refiere a la coloración morada o azul en los tejidos, principalmente labios y mucosas orales, que aparece por falta de oxígeno.

La sensación de ahogo, inapetencia, sensación febril y desorientación en tiempo o lugar son otros síntomas de alerta.

Algunos factores que propician las enfermedades

  • Con la llegada del frío, tendemos a encerrarnos más y no ventilar bien, hay que tener en cuenta que muchos virus sobreviven mejor en temperaturas cálidas
  • La falta de limpieza de las manos genera más riesgos de contraer algún virus
  • Las cuarentenas por el COVID-19 hicieron que los niños estuvieran durante dos años encerrados, por lo que, los niños que tienen entre los 3 y 6 años, se están enfrentando a nuevos virus.

Es muy importante tener buenos hábitos de salud a lo largo del año, sin embargo, en invierno debemos potenciarlos o adoptar algunos hábitos extra. 

Algunos son:

– Vacunación. Ten las vacunas al día, no solamente la del COVID-19 sino también la de influenza.

– Evitar cambios bruscos de temperatura. Nuestro cuerpo trabaja para regular su temperatura interna, y en invierno debe hacer un esfuerzo extra debido a las bajas temperaturas.

– Cuidar de la piel. La piel se encuentra muy expuesta al exterior. Intenta cubrirla y protegerla y sigue una rutina de cuidado con foco en la hidratación.

– Alimentación sana y equilibrada. En invierno, debemos tener en cuenta comer alimentos ricos en vitaminas A, C, D y E, como los cítricos, lácteos, verduras de hoja verde o frutos secos, para ayudar a nuestro sistema inmune.

– Hidratarse adecuadamente. Aunque en invierno podemos no tener la misma sensación de sed debido al frío, es necesario que sigamos bebiendo suficiente agua.

– Cuidar nuestra indumentaria. Es importante que nos vistamos adecuadamente, en capas y con materiales que nos hagan estar a una buena temperatura.

Además de seguir estos consejos para cuidar tu salud en invierno. Si presentas algún síntoma no dudes en consultar a un médico en Mediclic, contamos con doctores generales sin previa reserva de cita reembolsable con tu Isapre o copago Fonasa los 365 días del año.

No permitas que las enfermedades respiratorias no sean protagonistas en este invierno. Lo mejor es cuidarse, seguir las recomendaciones y disfrutar de esta época del año al máximo.