Día Internacional del Autocuidado: priorizando tu bienestar integral

El autocuidado es un concepto fundamental en nuestra vida diaria que implica dedicar tiempo y esfuerzo para mejorar y mantener en equilibrio nuestra salud física, emocional y mental. En el Día Internacional del Autocuidado, reflexionamos sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y cómo podemos priorizar nuestro bienestar integral. En este artículo, exploraremos en profundidad qué implica el autocuidado, la relevancia de la medicina preventiva en este proceso y el papel clave de la telemedicina en el fomento de una atención médica preventiva más accesible y conveniente.

¿Qué es y qué involucra el autocuidado?

Para definir el autocuidado es interesante aludir a la Teoría del autocuidado de Dorothea Orem, enfermera estadounidense destacada en este tema, que en 1994 lo definió “como una actividad aprendida, dirigida hacia nosotros mismos o hacia los demás, con el fin de conseguir un bienestar”.

El autocuidado se refiere a las acciones que tomamos de manera consciente y deliberada para promover nuestra salud y bienestar. Implica atender nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales de manera equilibrada. A nivel físico, esto involucra alimentarse adecuadamente, realizar actividad física regular, descansar lo suficiente y realizar exámenes médicos de rutina. A nivel emocional y mental, el autocuidado implica reconocer y gestionar el estrés, cultivar relaciones saludables, establecer límites y practicar actividades que nos ayuden a relajarnos y rejuvenecer. Es esencial recordar que el autocuidado no es egoísta, sino un acto de amor propio que nos permite estar en mejor forma para cuidar de los demás.

Cuatro principios básicos

Según la OMS, mantener un estilo de vida saludable es vital. Para ello, recomiendan empezar con cuatro principios básicos:

  • Comer sano, con una dieta sana y equilibrada sentamos las bases de una vida saludable y activa. La alimentación no solo es la primera necesidad del ser humano, sino que nos permite crecer sanamente y gozar de una buena salud física y mental.
  • Ser físicamente activo, para poder ser una persona ágil y funcional, capaz de enfrentar los quehaceres cotidianos y de valerse por sí misma de forma independiente y efectiva.
  • Evitar el alcohol y el tabaco, pues detrás del consumo y abuso de estos productos se encuentra el origen de todo tipo de enfermedades, como la miocardiopatía, la cirrosis o el cáncer de pulmón.
  • Dormir lo suficiente, para sentirse mejor y más productivo, controlar el estrés, mantener un estado de ánimo equilibrado y poder cumplir con las exigencias del día a día.

La importancia de la medicina preventiva en el autocuidado

De acuerdo con un informe de la OMS de 2015, el autocuidado responsable permite la prevención de los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75 % y reduce los casos de cáncer en un 40 %.

La medicina preventiva desempeña un papel fundamental en el autocuidado, ya que se enfoca en prevenir enfermedades antes de que se manifiesten. A través de exámenes de detección regulares, como chequeos médicos, análisis de laboratorio y evaluaciones de salud, podemos identificar posibles problemas de salud y abordarlos antes de que se conviertan en condiciones crónicas o graves. La medicina preventiva nos brinda la oportunidad de intervenir temprano y realizar cambios en nuestro estilo de vida, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida en general.

Rol de la telemedicina en la medicina preventiva

En la era digital actual y luego de la pandemia, la telemedicina ha surgido como un recurso invaluable para fomentar la medicina preventiva y el autocuidado. La telemedicina permite a las personas acceder a servicios médicos a través de videoconsultas y comunicación en línea con profesionales de la salud desde la comodidad de sus hogares. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en áreas rurales o tienen dificultades para acceder a servicios médicos tradicionales. A través de la telemedicina, podemos realizar consultas regulares, discutir inquietudes de salud, ofrecer orientación sobre estilo de vida saludable y enviar prescripciones médicas. La telemedicina permite ser proactivos en el cuidado de la salud, al eliminar las barreras de tiempo y distancia que pueden dificultar el acceso a la atención médica.

En el Día Internacional del Autocuidado, recordamos la importancia de priorizar nuestro bienestar integral a través del autocuidado. Al dedicar tiempo y esfuerzo a cuidarnos a nosotros mismos, podemos disfrutar de una vida más saludable y plena. La medicina preventiva desempeña un papel vital en este proceso, y la telemedicina ha ampliado nuestras posibilidades al hacer que la atención médica preventiva sea más accesible y conveniente. Aprovechemos esta oportunidad para comprometernos con nuestro autocuidado y buscar un equilibrio saludable en todos los aspectos de nuestra vida. Recuerda, tu salud y bienestar son prioridades, y el autocuidado es el primer paso hacia una vida más feliz y saludable.

Te invitamos a tomar acción sobre tu autocuidado, puedes comenzar aquí con un chequeo médico general preventivo, cuidando tu salud mental con terapia o agendar en alguna especialidad si lo necesitas, en Mediclic estamos para cuidar de ti a un clic.